Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta flash. Mostrar todas las entradas

Color in motion

Quizá ya la conozcáis. Se trata de una estupenda presentación interactiva en flash (archivo SWF) sobre la capacidad de comunicación y los significados de los colores, creada por Claudia Cortés.

Un trabajo atractivo y muy útil para mostrar de manera lúdica la relación de los colores con las palabras. En un aula de Lengua o de Plástica encaja al dedillo.



pincha sobre "START" y comenzará

Acceso a la presentación

Insertar archivos flash (swf) en tu blog

Para insertar archivos flash en tu blog tan sólo deberás buscar una web que contenga uno. Saber que estás ante un enlace a una animación flash es muy fácil: si descubres una web que contiene archivos flash (por ejemplo, la de Averroes, de la Junta de Andalucía) y posas sobre uno (por ejemplo, éste) tu ratón, verás en la barra inferior del navegador Firefox la dirección, y que ésta acaba en la extensión .swf. Pincha con el botón derecho de tu ratón sobre ese enlace y elige la opción "Copiar la ruta del enlace".

A continuación añades el código del cuadro de más abajo, en el lugar donde quieras que aparezca la animación en tu nueva entrada, pero teniendo en cuenta los apartados en azul y naranja que se indican más abajo. Donde pone "DIRECCION DEL SWF" copias la dirección web del archivo flash (el que has copiado con el botón derecho del ratón).

Y donde pone "500" y "400" podes modificar el tamaño del cuadro de la animación.



El resultado sería el siguiente:

Animaciones flash en secundaria

Ya en un artículo anterior hablamos sobre cómo extraer animaciones flash de una web, para después utilizarla en clase cuando deseemos, sin tener porqué esperar a que los ordenadores funcionen o Internet acabe de arrancar una página. Es cuestión de ir creando un banco personal de recursos en tu propio pendrive, catalogarlos por temas o niveles y utilizarlos a gusto de cada cual.

Aquí os dejo algunas webs plagadas de animaciones flash:

Flash educativos (Averroes - Junta de Andalucía)
Animaciones para Ciencias Naturales (IES Suel, Fuengirola)

Recursos educativos de Primaria (algunos son adecuados para alumnos de ESO con bajo nivel)
Recursos para Ciencias Naturales (además de animaciones, encontrarás de todo)
Puleva Salud
Animaciones para Tecnología
Mapas flash interactivos
Los minerales
Animaciones para Biología
Animaciones sobre salud (periódico El Mundo)
Flash en Biología y Geología
Animaciones para Ciencias Naturales
Salón de belleza
Animaciones de Astronomía
Preservativos
La acentuación con Don Quijote
Animaciones para Biología (Edu.ar)
Animaciones (periódico El País)
Más animaciones de Ciencias (El pequeño Edison)
Flashes de Geografía
Presentaciones (SM - transformables en flash)
Biología Celular
La célula
El nacimiento de Venus
La salud de la Tierra
Animaciones sobre Mecánica
...

Bajar archivos flash

Algunas veces sufrimos la fatalidad de que los ordenadores no van, la red no funciona o esta colapsada. Aquellas actividades que teníamos preparadas se van al traste. Una solución interesante es ir haciéndose de archivos multimedia (videos, flash, imágenes, presentaciones, etc.) que guardaremos en nuestro pendrive (el centro nos proporciona uno a cada profesor una vez al año) para utilizarlos cuando deseemos.

Uno de los archivos más útiles y agradables de presentar a nuestros alumnos son los tipo flash, que veras que tienen una extensión swf. Son animaciones interactivas que ilustran o simulan contenidos de aprendizaje.

Cada vez que entres en una web y la dirección termine en estas siglas, es que estás ante un archivo flash. Estos archivos se pueden ver desde el navegador (Mozilla Firefox). En este caso es muy fácil bajar el archivo. Vas a Archivo - Guardar como - y lo guardas con la extensión swf.


Por ejemplo, si estoy en la dirección http://www.ibercajalav.net/img/demonio.swf (verás que acaba en las siglas swf) y quiero bajar a mi pendrive el archivo swf, pues voy a Archivo - Guardar como - y lo guardo con la extensión swf. Fácil.

Pero que sucede si conozco una web donde hay muchos archivos flash que me interesan para explicar un tema en clase y no puedo acceder a ellos porque la pagina web no me deja. Pues en esos casos:

1º. Copia (Ctrl+C) la dirección de la web donde están los archivos flash (por ejemplo, http://www.ibercajalav.net)

2º. Te vas a Google (http://www.google.es) y en la barra blanca de búsqueda escribes lo siguiente:

site:http://www.ibercajalav.net filetype:swf

(es decir, site:+la direccion de la web+espacio+filetype:swf)

Si los archivos que buscas, en vez de ser flash (swf), fueran de vídeo, tendrías que poner al final de esa secuencia flv (con los que trabaja Youtube) o avi, que son los más extendidos en la red, en vez de swf.

3º. Le das a Buscar y te saldrá una lista de enlaces, todos con extension swf. Elige el que te interesa (por ejemplo, http://www.ibercajalav.net/img/Ahorra_energia.swf) y le echas un vistazo. ¿Quieres tenerlo en tu pendrive? Pues lo descargas, siguiendo los pasos que se indican más arriba (vas a Archivo - Guardar como - y lo guardas con la extensión swf).


Una opción más directa y fácil es bajarte desde aquí el complemento de Firefox Sothink swf catcher. Pincha sobre "Add to Firefox". Lo descargas y lo instalas. Sigue los pasos y reinicia Firefox una vez terminada la instalación.

Aparentemente una vez reiniciado Firefox n
o aparece por ningún lado el complemento. Pero si tecleas Alt+C, se despliega a la izquierda del navegador una ventana vertical. Al entrar en una web (por ejemplo, ésta de física) que contenga archivos flash (swf), en esa ventana aparece el archivo. Pincha con el ratón mediante click derecho y dale a Save. Lo guardas donde tú quieras y listo.


Y si lo tuyo es tirar de la ayuda de un buscador, aquí te dejo algunas webs desde las que encontrar cualquier animación flash que te interese:

SwfSearch

Buscador de animaciones del CPR de Mérida
(también puedes buscar otros tipos de archivos educativos)


Como ves, una forma fácil y útil de tener actividades multimedia a mano es hacerse de un banco de recursos y guardarlos en tu pendrive, y tirar de
ellos cuando los necesites. Se los presentas a los alumnos desde tu ordenador de profesor y listo.